Torre-fuerte de la Candaira
Genealogía de la Familia Diaz-Teijeiro
Esta Genealogía está basada en una investigación a través de los archivos familiares, archivo histórico nacional, Real Chancillería de Valladolid, archivo de la nobleza, archivos de la Iglesia Católica, archivos provinciales, periódicos del siglo XIX y otros archivos familiares.
Comienza con la primera persona de la que se tiene noticia nacida en el siglo XIV con Lope Díaz Teijeiro, pero de la primera persona que se tiene documentación fidedigna es un descendiente suyo nacidos en la segunda mitad del siglo XVII y se llamaba:
I.- GREGORIO DÍAZ-TEIJEIRO, nacido en 1660, Hijodalgo en Padrones de 1701, 4 y 27; marchó a la guerra en 1704 con el conde de Lemos. Casado con María Alonso tuvieron por hijo a:
I.1- Bartolomé Díaz-Teijeiro
II.- BARTOLOMÉ DÍAZ-TEIJEIRO (27/8/1685), casado con Marina de Quintana de Cante, tuvieron por hijo a:
II.1.- Pedro Díaz-Teijeiro
II.2.- Juan Antonio Díaz-Teijeiro
III.- PEDRO DÍAZ-TEIJEIRO (*9/5/1710), natural del Coto de San Juan de Silvas Riveras en Calvos de Randín, Hidalgo de Padrones 1736. Casado en Calvos de Randín, Orense el 10 de enero de 1757 con Francisca de Gándara Arce y Albarado (hija de Benito de Gándara y de Petronila García), tuvieron por hijo a:
III.1.- Juan Antonio Díaz-Teijeiro
IV.- JUAN ANTONIO DÍAZ-TEIJEIRO, nacido en Dos Quintas (Lovios, Orense) el 19 de Septiembre de 1758. Hizo la Prueba de Nobleza en 1809, alistado como Noble en 1794, 1801, 9, 10, 15, 16, 18 y 19 ; casado en Calvos de Randin el 6 de julio de 1779 con Francisca Álvarez de Puga, hija de Juan Francisco Álvarez de Puga y de Rosalía Fernández Ulloa Tuvieron por hijos a:
IV.1.- Juan Francisco Díaz-Teijeiro
IV.2.- Vicente Díaz-Teijeiro , nacido en Calvos de Randin (Orense) el 6 de marzo de 1792. Primer Comandante en Lobera y en Ginzo de Limia, alistado noble en 1810, Escribano numerario de Ginzo y Notario de Reinos con asignación fija, vecino de Escornabois (Orense) casado con Mª Isabel Sobelo, hija de Manuel Sobelo y de Isabel Freiría en Santa María de Escornabois el 15 de marzo de 1813
IV.3.- José Díaz-Teijeiro(21/10/1787), partida de bautismo 27/10/1787
IV.4.- Juan Díaz-Teijeiro
IV.5.- Benito Díaz-Teijeiro( partida de bautismo 25/2/1795)
V.- JUAN FRANCISCO DÍAZ-TEIJEIRO, nacido en Calvos de Randín el 12 de noviembre de 1785, vecino de Calvos de Randín (Orense), mantuvo un pleito de hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid para sí y en nombre de sus hermanos José y Juan Benito, hizo las pruebas de nobleza y fue considerado Hijodalgo en 1809; casado el 13 de Febrero de 1814 en Calvos de Randin con Mª Teresa López, hija de José Carlos López y de Ana María Álvarez Feijoo y Gándara. tuvieron por hija a:
V.1.- Carmen Díaz-Teijeiro y López
VI.- CARMEN DÍAZ-TEIJEIRO Y LÓPEZ (1810-1872), fallecida en 19 de marzo de 1872, casada con Juan Manuel Salgado Gallego (1805-1904), fallecido en Orense el 7 de Julio de 1904, Abogado y Diputado Provincial por el Partido Conservador, hijo de Benito Salgado (*1778) y de Carmen Gallego, nieto de José Salgado (*1735) y de Antonia García (+1781); Juan Manuel era uno de los mayores productores de vino del valle de Verin, tuvo un gran problema con la entrada de la Filoxera en sus viñedos en la segunda mitad del siglo XIX. Tuvieron 8 hijos de los cuales sobrevivieron dos:
VI.1.- Modesto Salgado Díaz-Teijeiro
VI.2.- Ramón Salgado Díaz-Teijeiro (+9/9/1890), soltero, Militar
VI.3.- Jesusa Salgado Díaz-Teijeiro
VI.3.- Teresa Salgado Díaz-Teijeiro (+9/6/1909)
VII.- MODESTO SALGADO DÍAZ-TEIJEIRO (1858-3 de Febrero de 1938), General de Brigada (3 Cruces Rojas del Mérito Militar (de primera clase, para oficiales campaña de Cuba, dos de ellas pensionadas, acción del Salado e Ingenio Coronela, 1895)); ascenso a Comandante por Méritos de Guerra ( combate de San Pedro, 7 de diciembre de 1896); Cruz del Mérito Militar de segunda clase (Jefes, defensa de las Marisma, 28 de Julio de 1897; Medalla de Cuba con pasadores; Cruz Blanca del Mérito Militar, Gran Cruz del Mérito Militar; Gran Cruz de San Hermenegildo, Gobernador militar de Orense (1917), Gobernador militar de Vigo (1922)). Casado el 7 de febrero de 1898 en la Habana, Cuba con Pilar Ruiz y Cobo (1878-29 de septiembre de 1931), el tenía 39 años y ella 20 años de edad, ella era hija de Juan Ruiz Setien, natural de Bustablao, Cabezon de la Sal, Santander, casado en 1860 con Josefa Cobo Abascal, natural de Solaya; tuvieron una sola hija:
VII.1.- Fernanda Salgado Ruiz
VIII.- FERNANDA SALGADO RUIZ (1898-1990), casada con Francisco Javier Taboada de Zúñiga (1896-1978), nacido en el Pazo de Tor, Lugo el 26 de Octubre de 1896, falleció en Orense el 25 de julio de 1978, estudió en el Colegio de los Agustinos de Celanova y después estudios de medicina en Madrid, Concejal del Ayuntamiento de Orense durante la Guerra Civil Española. Tuvieron un solo Hijo:
VIII.1.- Ramón Taboada de Zúñiga y Salgado
IX.- RAMON TABOADA DE ZUÑIGA Y SALGADO (*1923), nacido en Orense el 9 de octubre de 1923, Doctor en Derecho, Procurador a Cortes, Alcalde de Orense, Delegado Provincial del Ministerio de Vivienda, Presidente de la Cámara Agraria, en posesión de la Encomienda de la Orden de Cisneros y del Mérito Civil, casado con Pilar Romero García-Reboredo (*1928) nacida en Santiago de Compostela el 13 de julio de 1928 (hija de Francisco Romero Molezún (1872-1938), Catedrático de Patología Quirúrgica (1910) y posteriormente de Otorrinorangología (1930) en la Universidad de Santiago de Compostela, Diputado Provincial (1923) y Pilar García-Reboredo González (1894-1967), nieta de Francisco Romero Blanco (1838-1918), Rector de la Universidad de Santiago(1891-1893, 1896-1897,1900), Catedrático de Anatomía (1872-1916), Senador (1896), Consejero de Instrucción Pública del Ministerio de Fomento (1902), Escritor y fundador con otros cuarenta de la Real Academia de la Lengua Gallega (1906), fue profesor de alumnos muy conocidos como Castelao, fue también Socio corresponsal de la Real Academia de Medicina de Madrid, casado con Pilar Molezún Lauga (1841-1910), biznieta de Ramón Romero Malvárez (1811-1894) y de Dominga Blanco Campos (1810-1881), tataranieta de Vicente Romero de Roo (*1771) y de Florencia Malvárez de Abeijón (1786-1875) la mayor parte de ellos están enterrados en su panteón de Tállara; biznieta por la otra rama de Pedro Molezún Lisarrague (1810-1898) y Manuela Lauga Penelas, tataranieta de Pierre Molezun (*1764) y Marie Lissarrague (1766-1831); nieta por la rama materna de Luis García-Reboredo Ysla (1865-1932) y Pilar González Recuna (1867-1938), biznieta de José Benito García Reboredo (1803-1887) y Pilar Ysla Rodríguez, tataranieta de Francisco Antonio García Reboredo y María Ignacia García Señorans y Romero. Tuvieron cuatro hijos:
IX.1.- Francisco Javier Taboada de Zúñiga y Romero
IX.2.- Álvaro Taboada de Zúñiga y Romero
IX.3.- Pilar Taboada de Zúñiga y Romero
IX.4.- Isabel Taboada de Zúñiga y Romero